Galego   Castellano


 







Nací en Redondela en 1992 y me dedico a la dirección y guion de cine. Mitrabajo parte de lo autobiográfico para investigar a las personas, la intimidad, el recuerdo, y la forma de relacionarnos, buscando capturar y crear imágenes vivas y sensoriales.

Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Vigo, estudié como Erasmus en la Universidad Michel de Montaigne en Burdeos, y con la beca SICUE en la Universidad de Sevilla. De las experiencias en Sevilla nació el documental Sevilla y Gomorra (2018), como una inmersión en esta ciudad y en sus noches infinitas, estrenado en el festival Cineuropa de Santiago de Compostela.

Realicé varios cortametrajes como El Cuadrado (2019, estrenado en Curtocircuíto) o Burdeos - Porto (2020, codirigido con Marta Valverde y estrenado también en Cineuropa).

En el curso 2018-2019 realizo el Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales en la Universidad de Castilla - La Mancha, en Cuenca. A partir de estes estudios en arte, investigo y experimento otras disciplinas y formatos: la pieza escultórica Bilbao, que formó parte de la exposición colectiva Si fuese tú, y las instalaciones audiovisuales AAHORA.

En el 2021 ruedo junto a la productora Sétima (http://setima.gal/) mi primer largometraje de ficción Cando toco un animal, con Lidia Veiga y Ánxela Ríos de protagonistas. Durante el proceso de creación de este proyecto en torno al amor, al sexo y a las relaciones, participo en el #LAB de desarrollo del festival Novos Cinemas de Pontevedra en 2018, en el IMPUT 2020 del (S8) Mostra de Cinema Periférico da Coruña, y en el Abycine Lanza y en el FICXPro Push and Play del Festival de Cine de Gijón en 2021.
La película se estrenó en 2023 en el D’A Festival de Cine de Barcelona, en la sección oficial “Un impulso colectivo” y participó en las secciones oficiales del Atlántida Mallorca Film Fest y del Rizoma Festival Internacional de Cine y Cultura Entrelazada de Madrid. Fue la película de clausura del Festival Novos Cinemas de Pontevedra 2023.

Durante el 2023 y 2024 trabajo en una granja de cultivo de vegetales en el sur de los Países Bajos. Este contexto inspira mi siguiente proyecto de largometraje Handen, en fase de desarrollo, de nuevo de la mano de Sétima. Y con el dinero ahorrado en esta granja, realizo el Máster de Guion de ESCAC y MediaPro en Barcelona, durante el cual trabajo en prácticas en el departamento de desarrollo de ficción de MediaPro.

Actualmente trabajo también en el montaje del curtametraje documental A misteriosa desaparición de Ángel e Raquel, pieza compartida con Raquel Álvarez y financiada con la Subvención a la promoción del talento de AGADIC.




Contacto                
+34 657363305                 
angelfilgueirag@gmail.com                 
angel.filgueira.g                 










Cando toco un Animal

2023
Largometraje de ficción
70 min
Digital color
Gallego






Mariña (23) empieza una intensa relación amorosa con Ada (25). Cuando Tomás (27), un amigo de ambas, se introduce en la intimidad de la pareja, los vínculos sexuales y amorosos se alteran, tiemblan y se revuelven. Seis momentos de la relación articulan la película, lanzados como  destellos de luz, desde una mirada delicada pero salvaje muy próxima a las sensaciones reales de un recuerdo amoroso.



Elenco
Lidia Veiga, Ánxela RíosXulio Besteiro

Dirección y guion:
Ángel Filgueira

Productora
Sétima

Productoras
Silvia FuentesAnxos Fazáns

Fotografía
Marcos del Villar

Sonido y Música
Xavier Souto

Dirección de Arte
Raquel Álvarez

Montaje
Sara Fernández e Ángel Filgueira

Color
Leticia T. Blanco

FESTIVALES
-D’A Festival de Cine de Barcelona 2023:
Sección Oficial “Un impulso colectivo”
-Atlántida Mallorca Film Fest 2023:
Sección Oficial Nacional
-RIZOMA Festival de Cine & Cultura Entrelazada de Madrid 2023: Sección Oficial
-Novos Cinemas de Pontevedra 2023:
Película de clausura
-Abycine Festival de Cine Independiente de Albacete 2023: Talentos Lanza
-Queer Film Festival Utrecht 2023

PREMIOS
-Mestre Mateo 2024: 1 nominación - Lidia Veiga a Mellor Interpretación Feminina Protagonista

LABORATORIOS DE DESARROLLO
-Abycine Lanza WIP, Albacete 2021
-FICX PRO Push and Play WIP, Gijón 2021
-IMPUT (S8) A Coruña, 2020
-#LAB Novos Cinemas, Pontevedra 2018

AYUDAS
-Subvención a la creación audiovisual para la promoción del talento audiovisual gallego de AGADIC, 2020
-Apoyo de la Diputación de Pontevedra




A misteriosa desaparición
de Ángel e Raquel

En montaje
Cortametraje documental
MiniDV y Super8
Gallego, castellano



FINANCIAMIENTO
-Subvención a la creación audiovisual para la promoción del talento audiovisual gallego de AGADIC, 2024

Elenco
Raquel Álvarez y Ángel Filgueira










Realización
Raquel Álvarez y Ángel Filgueira

Sonido
Xavier Souto

Montaje
Alba Domínguez
Raquel Álvarez
Ángel Filgueira


Érase una vez dos amigos gallegos, Raquel y Ángel, que se reunían los domingos para perseguir y capturar el elemento más intangible, huidizo y fantasmal del paisaje: la niebla, en un intento imposible de materializar lo intangible. Lo que no sabían era que en el viaje, después de abrirse uno con el otro repasando sus vidas pasadas y visualizando las futuras, acabarían por desvanecerse también, como la niebla cuando abre el día.





Handen

En desasorrollo
Largometraje de ficción
Gallego, inglés, portugués, holandés, otros


LABORATORIOS
-Ventura 2025, Tui - PREMIO VENTURA




Dirección y guion
Ángel Filgueira

Productora
Sétima


Uxío (33), un escritor gallego, llega a una granja holandesa de cultivo de hortalizas para trabajar durante el verano. El trabajo es duro, pero Uxío se va adaptando y encajando en el diverso grupo de hombres emigrados, hostiles y de una violenta masculinidad tradicional. Pero poco a poco, el gallego irá dejando atrás su vida anterior y sus planes, y convirtiéndose en una pieza más de la maquinaria agrícola, resistente y eficiente.







SEVILLA Y GOMORRA

2018
Documental
60 min
Digital
Castellano



FESTIVALES
-CINEUROPA, Santiago de Compostela 2018.
-Festival de Cans, 2018.



Sevilla. Unos amigos hablan, bromean, beben y reflexionan.
La noche en Sevilla, una fiesta densa, de calles frías y naranjas. La visión ebria de un presente atascado. Y esa noche que no acaba.






Dirección y Montaje
Ángel Filgueira


Producción:
Ángel Filgueira y Sétima


Sonido:
Víctor Rivas


Color:
Iria Silvosa





Póster:
Lucía Estévez